viernes, 22 de febrero de 2013

ACTIVIDAD 1.5: CONOCER LA TERMINOLOGÍA DE SOFTWARE



BIOS:

La BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantísimos de la máquina.
Se accede a la BIOS ingresando la tecla Suprimir (DEL), ESC u otra tecla, indicada en la primer pantalla que aparece cuando se enciende una PC.




DEMO INFORMATICO:

En informática, una demo es una aplicación o juego, que sirve para mostrar cómo es y cómo funciona, pudiendo así ver el mismo sin comprarlo.
Una demo es operativa cuando el programa puede ser manejado, aunque probablemente muchas de sus funciones y herramientas están inactivas o con su funcionamiento limitado.

INSTALAR:

Este concepto básico se refiere al hecho de que cuando se precisa trabajar con una determinada herramienta o programa (software), este debe estar guardado en el disco duro del ordenador, para tenerlo disponible siempre que queramos trabajar con el para procesar, crear, introducir o extraer información del ordenado

LICENCIA DE SOFTWARE:


Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.



SOFTWARE:


Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componenteslógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamadoshardware.

SOFTWARE COMERCIAL:
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte.




SOFTWARE LIBRE :

es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.

SOFTWARE PIRATA:

Software o aplicación que ha sido alterado para que pueda ser utilizado sin pagar la licencia a sus desarrolladores originales.
Un programa pirata suele ser un software que poseía licencia shareware o similar (ver licencias de software) y que luego de aplicársele algún tipo de crack (o algún otro método pirata) logra ser totalmente operativo, como si se hubiese comprado el software original.

SUITE OFIMATICA:

Una suite ofimática o suite de oficina es un programa, que contiene un conjunto de aplicaciones que nos van a permitir manipular, crear, modificar, etc., archivos y documentos.

Quizá la suite ofimática más conocida por todos sea el famoso Office de Microsoft, que entre otras contiene las siguientes aplicaciones: Word, Excell, Access, PowerPoint, Publisher, etc, que como todos también sabréis es de pago.

Por supuesto también disponemos de suites ofimáticas libres y gratuitas, como puedan ser, Open Office y LibreOffice.

VERSION DE SOFTWARE:

es el proceso de asignación de un nombre o número único a un software para indicar su nivel de desarrollo. Generalmente se asigna dos números, mayor.menor (en inglés: major.minor), que van incrementando conforme el desarrollo del software aumente y se requiera la asignación de un nuevo nombre o número único. Aunque menos habituales, también puede indicarse otro número más, micro, y la fase de desarrollo en que se encuentra el software.



http://www.alegsa.com.ar/Dic/bios.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/demo.php
http://informaticabasica10.wordpress.com/2010/12/14/%C2%BFinstalar-%C2%BFque-es-eso/
http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080827074715AA1zv20
http://basicoyfacil.wordpress.com/2012/01/20/que-es-una-suite-ofimatica/
http://es.wikipedia.org/wiki/Versi%C3%B3n_de_software




jueves, 21 de febrero de 2013

ACTIVIDAD 1.4: NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE



Medidas de seguridad:

Estas medidas básicas son vitales para la seguridad del equipo de cómputo:
1.Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas.
2... La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable.
3. No debe de encontrarse junto a objetos que pueda caer sobres ella tales como ventanas, mesas, sillas. Lámparas, etc.
4. El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo.
5. Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador.
6. el equipo debe apagarse de manera correcta.
7. no se deben dejar discos dentro de la disquetera.
8. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo de cómputo.
9. El equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo para que no penetre el polvo sobre el,
10. Limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de desplazamiento.
11. No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU.


MEDIDAS DE HIGIENE DEL EQUIPO DE CÓMPUTO:


1. No comer ni beber en la computadora.
2. Siempre tener limpio el aire de la computadora.
3. Cubrir el equipo para evitar que se ensucie.
4. Apagar los equipos estabilizadores para no generar energía eléctrica.
5 . Limpiar con frecuencia la computadora.






































ACTIVIDAD 1.3:COMPONENTES INTERNOS DE UNA P.C


jueves, 7 de febrero de 2013

ACTIVIDAD 1.1: CONOCER LA TERMINOLOGÍA DE HARDWARE



HARDWARE:


Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:

Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.

COMPUTADORA:

es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos

SISTEMA:

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)


COMPONENTES:
MONITOR , CPU O GABINETE, UNIDAD DE CD, BOCINAS, CONTROL DE VOLUMEN, TECLADO, MOUSE O RATON.


MANTENIMIENTO:

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

INSTALAR:
Incorporar en una computadora una aplicación o un dispositivo para poder ser utilizado. Las aplicaciones más elaboradas suelen tener un programa instalador que facilita el proceso.

El proceso inverso es el de la desinstalación.


CONFIGURAR:

En informática, elegir entre distintas opciones con el fin de obtener un programa o sistema informático personalizado o para poder ejecutar dicho programa correctamente.

La configuración de cualquier programa suele poder cambiarse desde Setup, Opciones, o Configuración


DISPOSITIVOS DE ENTRADA: 

En esta se encuentran:

Teclado
Mouse o Ratón
Escáner o digitalizador de imágenes



DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO :

Disco Duro
Diskettes 3 ½
Maletón-ópticos de 5,25 Disco Duro

DISPOSITIVOS DE SALIDA:

Impresoras
Monitor
Las Impresoras




COMPATIBLE:

Se dice que un ordenador es compatible con otro cuando puede utilizar todo el software diseñado para aquel (a veces incluso todo o parte del hardware). Hoy en día es frecuente hablar de ordenadores "compatibles" refiriéndose a ordenadores "compatibles PC", con procesadores de la gama x86.


PLATAFORMA:

una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible



GIGAHERTZ:
en informática su mayor uso es para indicar la velocidad de un procesador o núcleo.en este caso el herzio se asimila al numero de ciclos que es capas de procesar por segundo


GIGABYTE:

Múltiplo del byte: un gigabyte son 1.024 MegaBytes, cerca de 1.000 millones de bytes.
















http://fraba.galeon.com/hardware.htm


http://definicion.de/computadora/


http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/mantenimiento-pc.shtml


http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php


http://www.alegsa.com.ar/Dic/configurar.php

http://pcmix.galeon.com/aficiones1691139.html

http://usuarios.multimania.es/Resve/diccioninform.htm